ACUERDOS Y DESACUERDOS: ¿crónicas de un Gobierno desorientado?

Presidente argentino Alberto Fernández

Ya ha pasado más de un año del inicio de este Gobierno albertista, de ideología peronista y de economía liberal con tintes keynesianos. Inicialmente una propuesta de un kirchnerismo tibio, con la lívido revolucionaría baja y algo bastante diferente en lo que matices prefiere o esperaba ese 35% de voto que aportó Cristina Kirchner.

No perderemos de vista sin lugar a duda la pandemia que ha llevado al mundo a tensiones que aquí -por costumbre o cintura política- no hemos experimentado traumáticamente, pero que ha colocado a la sociedad en una situación de ahogo económico. Mayor ahogo económico. Donde la bocanada de aire fresco parece nunca llegar y aparenta cortar el hilo nuevamente por el lado mas fino: el ajuste social. Así mismo se observará de manera justa “la herencia” -esa palabra de vuelta no- recibida del gobierno anterior.

Sigue leyendo

CORONAVIRUS: recesión y ocaso. La geopolítica y la economía después de la gripe.

El 17 de Noviembre del 2019 será recordado como el día que empezó el fin del mundo como lo conocemos. El sistema se dirige hacia un cambio de hegemonía y cómo todo cambio de imperio, es más que probable que mute el sistema económico y sus modelos culturales emanados desde la nueva centralidad del poder.

Sigue leyendo

FAKE NEWS, LAWFARE Y POSTVERDAD: La palangana de la parafernalia

Dedicado a Car e Issi

¿Que son? ¿Para que sirven?

He aquí la nueva manera de los países centrales para intervenir en la política nacional y/o regional. A diferencia de a mediados del s. XX donde el método de intervención era mediante las fuerzas militares, hoy existe otra manera con las que no sólo se obtienen mayores beneficios, sino que a un costo inferior y una exposición aún menor. Bienvenidas al Lawfare y a las Fake News; bievenida la Postverdad.

Sigue leyendo

FEMINISMO Y ECOLOGISMO. ECOLOGISMO Y FEMINISMO: La esperanza de los sin esperanza.

¿Quienes de cualquiera de nosotres no se ha planteado hacia donde estamos yendo como sociedad planetaria? ¿Cuántas son las personas que realmente no se preocupan por las catástrofes naturales que acontecen en el mundo? ¿A cuantes no les duele ver la destrucción que produce la humanidad en el planeta? Las catástrofes naturales y la destrucción sobre el Planeta Tierra son una realidad. El avance industrialista ha extinto a más de una especie por año -más de 120 especies en los últimos 100- y nadie pareciera hacer lo suficiente para realizar un cambio profundo. Real.

Sigue leyendo

HISTORIA DEL ECOLOGISMO: La lucha menos eficazmente obvia del último siglo.

Durante la segunda mitad del siglo XX surge en occidente el movimiento ecologista como respuesta al industrialismo y a su avanzada sobre la naturaleza. A diferencia de muchos otros, éste es un movimiento en el cual su lucha ha sido percibida por cualquiera de nosotres de manera muy natural. Vemos sus reclamos en la vía pública, en internet, en revistas o mismo en publicidades en televisión y eso a nadie pareciera molestarle. En definitiva el ecologismo ha tenido las facilidades que el sistema le ha permitido para su visibilización. Siempre con los recursos suficientes para hacer visible sus demandas y generando el suficiente ruido social para llamar su atención, pero pocos cambios concretos. Al final de este análisis vamos a entender quizás que el ecologismo clásico posee un funcionamiento muy parecido al que el tero lleva a cabo para cuidar su nido. Lo que denomino como un excelente trabajo cultural.

Sigue leyendo

Acerca de la marcha y su orgullo. Auto-etiqueta.

¿Que es el orgullo marica? ¿Por que surge tanta putez? La marcha del orgullo como la conocemos, o cómo les gusta decirle a algunes putes La Pride, nace como respuesta a la opresión de una minoría invisibilizada, perseguida y hasta muchas veces asesinada por esa condición. Nace pidiendo derechos. Derecho a ser reconocides como parte de la sociedad que conforman y para no tener que estar escondides en bares, baños o sucuchos, donde el patriarcado y su sistema opresor los colocó, para simplemente “poder ser”. La Marcha del Orgullo nace colorida por esa necesidad de ser vista, no porque le homosexual tenga que ser necesariamente desafiante y descarade.

Sigue leyendo